El miércoles 2 de febrero dará comienzo la X Edición de Valencia Fashion Week (VFW), que se celebrará hasta el viernes y por primera vez en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.Según la organización, Valencia se convertirá en la segunda pasarela española por retorno publicitario, público, número de diseñadores y periodistas acreditados.
En el edificio diseñado por Santiago Calatrava, se habilitarán 4.600 metros cuadrados para presentar las colecciones de “prêt-à-porter” de autor para la temporada otoño-invierno 2011-2012.
Según las previsiones, se espera que unas 30.000 personas asistan a los desfiles de moda, que se presentarán sobre una pasarela de más de 300 metros cuadrados.
Valencia Fasahion Week cuenta con un presupuesto anual que ronda los 2 millones de euros, aportados por la Generalitat Valenciana y por distintos patrocinadores.
El director técnico de VFW, Josep Lozano, ha considerado que esta muestra “integra todos los requerimientos que un gran evento como este precisa, un planteamiento diáfano y neutral, cómodo en el funcionamiento y óptimo en las dotaciones técnicas”.
Unas 700 personas trabajan en las labores de puesta a punto de esta edición de la pasarela.
Así, a tres días de la inauguración de la pasarela valenciana, los montadores se hallan inmersos en plena tarea de ensamblaje de estructuras que se despliegan sobre los más de 4.000 m2 de planta de este edificio.
El Ágora se convierte de esta forma en un nuevo espacio para su nuevo cometido de pasarela de moda para la X edición de VFW, en la que trabajan más de 50 montadores entre carpinteros, pintores, logística, rotulación; una veintena de técnicos de iluminación y sonido; otros 30 acometiendo trabajos de vídeo y fotografía; unas 35 personas en el área de prensa y protocolo, incluyendo la posibilidad de formar nuevos profesionales en esta y otras áreas.
Además, un equipo artístico compuesto por 15 profesionales del backstage y estilismo de vestuario, unas 50 más en los equipos de peluquería y maquillaje, 20 vestidoras, más otra treintena entre organización, dirección, comité de calidad y jurados a quienes se suman unas 60 modelos entre chicos y chicas que harán que las colecciones cobren vida en las pasarelas.
Todo ello sin contar con los más de 30 equipos de diseñadores que desfilan en esta edición, que alcanzan un cómputo de alrededor de 280 personas, a los que habrá que sumar a los sponsors participantes con sus equipos propios que superan los 100 integrantes.
En total, se estima que el conjunto de colaboradores y profesionales ronda las 700 personas.
Estos profesionales “no son más que el motor para que cerca de 30.000 personas asistan en directo a las evoluciones durante 3 jornadas completas en una sola edición, que se prevé supere los 20 millones de euros de repercusión en medios de comunicación hablando de Valencia, la Comunitat Valenciana y su oferta de moda”.