Entrevistamos a Raquel Trejo, futura periodista y diseñadora de moda. Acaba de terminar 4º de Periodismo y 2º del HND in Fashion&Textiles.
-Si tuvieras que elegir… ¿diseñadora o periodista?
Es una elección muy difícil. En cuanto a periodista, me gustaría serlo sólo si soy periodista de moda, trabajando por ejemplo en una revista de moda. Si me dan a elegir entre trabajar en un periódico y ser diseñadora de moda… ¡diseñadora de moda! Sino, me gustaría combinar ambas cosas. Diseñadora de moda me encantaría.
– Si unimos tus dos futuras especialidades, periodismo y moda, resulta la comunicación de moda, a la que te gustaría dedicarte. ¿Qué situación crees que vive la comunicación de moda en estos momentos? ¿Cuál es la herramienta más importante en la actualidad para comunicar las tendencias?
Depende mucho de los contactos que hagas durante la carrera, o después. Aparte de eso, yo creo que gran parte de la comunicación de moda está en los blogs. Cada vez va a haber más blogs profesionales, porque casi todos los jóvenes disponen de Internet en casa y prefieren leer blogs, que es una comunicación de moda más personal, más cercana que comprar una revista, aunque las revistas no van a desaparecer: se convertirán en un complemento de los blogs.
– Tú tienes un blog. ¿Por qué decidiste crearlo y qué resultados has obtenido hasta ahora?
El blog que tengo profesional decidí abrirlo por una asignatura que tuve en Periodismo: teníamos que crear un blog, y yo opté por el tema de la moda, por supuesto. De momento los resultados han sido muy buenos porque he conocido a mucha gente y he ido entrando en el mundillo de la comunicación de moda.
– Los blogs son una de las herramientas que acercan la moda a la gente. ¿Crees que la mayoría de la gente ve la moda como algo frívolo? ¿Qué harías para que dejara de ser así?
Algunos diseñadores ven la moda como un arte, y precisamente es eso lo que hay que hacer: mostrarle a la gente que la moda es un arte. Tú piensas la idea, como antes de pintar un cuadro, luego tienes que buscar los materiales y crear esa obra de arte. Para mí las prendas son como obras de arte, y mucho más la alta costura. La moda tiene aspectos frívolos: obviamente los diseñadores tienen que ganar dinero, pero a la gente que le gusta la moda de verdad no lo ve como algo frívolo. La gente apasionada de la moda, cuando se gasta mucho dinero en algo, no es por presumir sino para tener algo único y diferente. Sin embargo, mucha gente se gasta mucho dinero en ropa sólo para aparentar.
– ¿Qué tipo de ropa te gusta diseñar?
Me gustan mucho los tejidos vaporosos y con caída, en especial las sedas y en particular el crêpe, lo cual también implica un estilo femenino… Aunque también me resultan muy interesantes los contrastes tanto en tejidos (cuero+muselina, por ejemplo) como en estilos (algo muy femenino con algo súper masculino o algo con tachuelas con una prenda muy `lady´ , o bien una prenda superior muy recargada más una inferior muy minimal), además del juego de volúmenes… Y en casi todos mis diseños hay un toque griego. ¡Me resulta inevitable!
– ¿Hay alguna tendencia que aún no te hayas atrevido a llevar en tu vestir diario?
Sí, la lencera: enseñar el sujetador o llevarlo por encima de la ropa, como se ha visto en desfiles y revistas de moda. Tampoco me he puesto nunca, ni cuando se llevaron, las medias o leggins con rotos. Los colores neón tampoco me gustan, me parece que hay que saberlos combinar muy bien. En accesorios sí que me gustan, pero en ropa no demasiado.
– Hay tendencias que vuelven, como los pantalones de campana: los llevaste en tu adolescencia, ¿volverás a llevarlos después del reinado de los pitillo?
Los pantalones de pata de elefante sí que volvería a llevarlos, pero los que son ajustados hasta la rodilla, y luego se acampanan, no. Al menos, no creo. Aunque… nunca digas nunca. Yo ya dije una vez: nunca me pondré pantalones pitillo… y mírame. Ahora digo: nunca me pondré pantalones de campana. Reitero: nunca digas nunca. Es lo que me gusta de la moda, que cambia. La gente se queja de que la moda cambia, pero es lo más bonito de la moda. Leí una vez que una sociedad que no modifica sus costumbres, es una sociedad muerta.
– La sociedad evoluciona, pero siempre hay iconos de moda. ¿Quién es tu icono de moda clásico? ¿Y actual?
Clásico, Rita Hayworth. Actual, Diane Kruger, tanto en la alfombra roja como sus outfits de calle. Me gusta mucho que tiene un estilo muy griego.
– ¿Cuál crees que es la clave de la elegancia?
No sólo elegir bien la ropa, sino saber llevarla. No sólo lo que llevas, sino también la forma de expresarte, de moverte, de andar, de saber estar. Lo más importante es el halo, el “aire” que desprende una persona.
– ¿Tu tienda favorita para comprar ropa?
Zara. Le perdono todos los clones que hace. No me gusta que copie tanto, pero es que lo hacen todas. De complementos, Hazel. En Londres me encanta Miss Selfridges, que es como Topshop pero más `lady´. El resto de tiendas que me gustan, no me las puedo permitir.
– Hablando de poder permitirse… ¿Qué bolso te comprarías como caprichazo si te lo pudieras permitir? ¿Y qué zapatos?
El Chanel 2.55. Hace tiempo lo vi vintage y estuve a punto de comprarlo. La próxima vez que lo vea, no se me escapa. Me encanta vintage. En cuanto a zapatos, me encantan los de Yves Saint Laurent, los Tribute.
– ¿Cuál es para ti la tendencia del verano?
Todo lo relacionado con lo rural: los bolsos de rafia, las flores, las cuñas de esparto, los colores naturales y los pastel.